Ficha del curso
II EXPERTO UNIVERSITARIO EN CULTURA Y PATRIMONIO ANDALUSÍES. (81469814001-2)
NIVEL: Diplomas de Experto
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Arte y humanidades
Descripción:Estudio acerca del patrimonio artístico, cultural e histórico de Al-Andalus.
Proponente: FILOLOGÍA GRIEGA, ESTUDIOS ÁRABES, LINGÜÍSTICA GENERAL Y DOCUMENTACIÓN
Director: Juan Manuel Ortega Marín Teléfonos: 952131754 /
E-mail: jmortega@uma.es
Nº plazas: 30
Precio: 60.00 €
Plazo de preinscripción: desde 27/07/2015 hasta 13/10/2015
Plazo de matrícula: desde 27/07/2015 hasta 28/10/2015
1º plazo: 60.00 € Fecha: hasta 28/10/2015
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 28/10/2015
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 13/10/2015 Fecha de fin: 03/05/2016 NO VIGENTE
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras y Campus Virtual de la UMA. Visitas a los monumentos.
Horario: Ver el horario en la ficha del II CURSO DE FORMACIÓN SUPERIOR EN EL LEGADO ANDALUSÍ y al II CURSO DE FORMACIÓN SUPERIOR EN EXPLOTACIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA DEL PATRIMONIO ANDALUSÍ en http://www.titulacionespropias.uma.es/cursos.php?codigo=6
Requisitos de acceso:
1. Titulados universitarios.
2. Guías turísticos y profesionales del sector con experiencia acreditada.
3. Profesores de enseñanza secundaria.
4. A los alumnos que accedan al título de Experto Universitario en Cultura y Patrimonio Andalusíes se les reconocerán los créditos realizados en los siguientes cursos:
-Curso de Especialización en El Legado Andalusí.
-Curso de Especialización en Cultura Material y Pensamiento Andalusíes.
-Curso de Especialización en Explotación Turística y Cultural del Patrimonio.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 7.20 ECTS
Docencia On-line: 19.80 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 6.00 ECTS
Créditos europeos totales: 30.00 ECTS
Horas de clase presencial: 72.00
Horas de trabajo del estudiante: 750.00
Programa:
1.- El Islam: Nacimiento y desarrollo doctrinal.
2.- El Islam: Expansión y desarrollo social.
3.- Al-Andalus: de la conquista al califato.
4.- Al-Andalus: de los reinos de taifas al reino de Granada.
5.- Málaga andalusí.
6.- El Islam minoritario: mudéjares y moriscos.
7.- Al-Andalus: instituciones y vida cotidiana.
8.- La decadencia del Islam.
9.- La literatura andalusí: etapas, géneros y autores.
10.-Literatura andalusí y literaturas románicas: permeabilidad,
influencias e interferencias.
11.- La ciencia en Al-Andalus.
12.- La filosofía andalusí.
13.- Cultura material de Al-Andalus.
14.- Epigrafía árabe e historia de Al-Andalus.
15.- La visión española de Al-Andalus.
16.- La visión árabe de Al-Andalus.
17.- El patrimonio andalusí: Córdoba.
18.- El patrimonio andalusí: Medina Azahara.
19.- El patrimonio andalusí: Sevilla.
20.- El patrimonio andalusí: Granada.
21.- El patrimonio andalusí: Málaga. La Alcazaba.
22.- El patrimonio andalusí: Málaga. El urbanismo.
23.- El patrimonio andalusí: Ronda.
24.- El patrimonio andalusí: Bobastro.