Ficha del curso
I EXPERTO UNIVERSITARIO EN TURISMO Y GESTIÓN OPERATIVA DEL CAMPO DE GOLF (81412318001-0)
NIVEL: Diplomas de Experto
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales y jurídicas
Descripción:Programa académico y profesional que permite adquirir competencias sobre diferentes puesto a desempeñar en el campo de golf, como caddy masters, marshalls o starters, entre otros.
Proponente: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Director: Josefa García Mestanza Teléfonos: 952133256 / 610887073
E-mail: jgm@uma.es
Nº plazas: 50
Precio: 870.00 €
Plazo de preinscripción: desde 11/09/2015 hasta 04/03/2016
Plazo de matrícula: desde 11/09/2015 hasta 04/03/2016
1º plazo: 870.00 € Fecha: hasta 04/03/2016
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 04/03/2016
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 11/03/2016 Fecha de fin: 16/07/2016 NO VIGENTE
Lugar: Facultad de Turismo y Campus Virtual de la UMA.
Horario: Viernes de 16:30 a 20:30 y Sábados de 9:30 a 13:30 Horas.
Requisitos de acceso:
El perfil de acceso de los estudiantes será estar en posesión de un título de enseñanza superior del campo de las ciencias jurídicas y sociales o de las ingenierías.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 12.00 ECTS
Docencia On-line: 2.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 12.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 3.00 ECTS
Créditos europeos totales: 29.00 ECTS
Horas de clase presencial: 120.00
Horas de trabajo del estudiante: 725.00
Programa:
1: INTRODUCCIÓN AL MUNDO DEL GOLF. Historia y comienzo del golf. Tipos de campos y superficie de juego. Los palos y la bola. Juegos por hoyos, juego por golpes y otras formas de juego. Las reglas de juego. Responsabilidades del jugador: orden de juego, lugar de salida…
2: EL TURISMO DE GOLF. El sector turístico y sus peculiaridades. El turismo de golf y sus repercusiones. El mercado de turismo de golf a nivel internacional, nacional y local: oferentes y demandantes. Análisis DAFO de la Costa del Sol como destino turístico de golf.
3: LA EMPRESA DE GOLF. Campos de golf comerciales y clubes. Órganos de gobierno. Áreas funcionales y centros de negocio. Estructura y descripción de puestos. Procesos de mejora continua: Certificaciones medioambientales, de calidad y prevención de riesgos laborales. Comercialización, posicionamiento y gestión de redes. Habilidades profesionales: trabajo en equipo y buenas prácticas.
4. ÁREAS OPERATIVAS Y FUNCIONES EN UN CAMPO DE GOLF:
4-A: CADDIE MASTER. Funciones y tareas. Hojas de control. Estadísticas. Cuaderno de incidencias. Reservar hora de juego. Normas para socios y/o visitantes. Hora de salida. Tarifas. Invitados. Cierre de Caja. Tareas y procesos con ayuda informática. Normas del hándicap. Sist de información (SI).
4-B: STARTER Y MARSHALLS. Funciones y tareas. Lista de espera del tee 1. Relación de jugadores. Hojas de control. Plan diario de trabajo y partes de incidencias. Coches y carros. Reglas básicas de golf y de cortesía. Dar y pedir paso. Indumentaria. Interrupción forzosa del juego. Tlf móviles. SI
4-C: CUARTO DE PALOS. Funciones y tareas. Manual de actuación. Hojas de control. Coches de golf. Carros eléctricos. Bolsas de palos. Otros materiales y elementos. Responsab legal. Horarios. SI
4-D: CAMPO DE PRÁCTICAS. Funciones y tareas. Hojas y partes de control. Horarios de funcionamiento. Maquinaria básica. Bolas de prácticas. Esteras de prácticas. Objetivos en la cancha de prácticas. Otros elementos. Putting-green y chipping-green. Org y funcionamiento de la Escuela. SI
4-E: COORDINACION Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. Org interna. Asignación de fechas. Hojas de Control de planificación. Conformación del premio. Org del premio y preparación del campo. Reglas locales. Hojas de tiempos. Entrega de premios. Org específica de eventos. Set-up del campo en competiciones. La ética en el golf. SI.
4-F: ASPECTOS ESENCIALES SOBRE MANTENIMIENTO. Coord con Greenkeeper. Publicación incidencias. Heladas y mal tiempo Bunkers Piques y chuletas. Demarcaciones y cuerdas de control. SI
5. PRÁCTICAS EXTERNAS EN DIFERENTES ÁREAS DEL CAMPO DE GOLF.
6. TRABAJO FIN DE TÍTULO. Propuesta de buenas prácticas en base a las actividades desarrolladas.