Ficha del curso
I EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE CALIDAD ASISTENCIAL (81402588001-0)
NIVEL: Diplomas de Experto
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias de la salud
Descripción:Formar profesionales expertos en la gestión de la calidad asistencial, en la práctica clínica y asistencial, en todos los ámbitos, procesos y fases de la prestación de atención sanitaria del paciente y/o usuario.
Proponente: SALUD PÚBLICA Y PSIQUIATRIA
Director: Antonio García Rodríguez Teléfonos: 952131603 / 952952625
E-mail: antoniogr@uma.es; rlinares@uma.es
Nº plazas: 25
Precio: 1440.00 €
Plazo de preinscripción: desde 01/09/2017 hasta 04/10/2017
Plazo de matrícula: desde 05/10/2017 hasta 15/10/2017
1º plazo: 720.00 € Fecha: hasta 16/10/2017
2º plazo: 720.00 € Fecha: hasta 15/12/2017
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 20/10/2017 Fecha de fin: 02/03/2018 NO VIGENTE
Lugar: Facultad de Medicina.
Horario: Viernes de 16 a 21 horas.
Requisitos de acceso:
TITULADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD.
OTROS TITULADOS UNIVERSITARIOS.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 6.00 ECTS
Docencia On-line: 15.50 ECTS
Prácticas externas en empresas: 1.50 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 24.00 ECTS
Horas de clase presencial: 60.00
Horas de trabajo del estudiante: 600.00
Programa:
MÓDULO I: CALIDAD ASISTENCIAL
1. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL ÁMBITO SANITARIO
1.1. La calidad sanitaria. Conceptos clave y aproximaciones
1.2. La mejora continua de los servicios sanitarios. Modelos de gestión de la calidad.
2. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y SU AUDITORIA
2.1. Evolución de los Sistemas do Gestión do Calidad
2.2. Gestión Ambiental y conocimiento de la Norma ISO 14001. Sistema de Gestión de Riesgos Laborales
2.3. Responsabilidad Social Corporativa
2.4. Integración de Sistemas de Gestión. Proceso de Auditoria do un SIG
3. LA CERTIFICACIÓN SANITARIA COMO AGENTE DE MEJORA DE LA CALIDAD
3.1. La certificación de la calidad sanitaria: modelos de certificación
3.2. El modelo ACSA de certificación: certificación de centros y unidades sanitarias
3.3. La acreditación do profesionales
3.4. La autocvaluación como herramienta de mejora continua
4. CALIDAD Y SEGURIDAD EN EL ÁMBITO SANITARIO
4.1. Medicina Preventiva y Salud Pública
4.2. Las infecciones nosocomiales: Etiología y prevención
4.3. Legionelosis y Aspergilosis
4.4. Estudios Epidemiológicos
5. ASPECTOS SOCIALES Y MÉDICO-JURlDICOS
5.1. Impacto Social de los Efectos Adversos. Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito de la Calidad Asistencial
5.2. Marco Legal de Responsabilidad Sanitaria. Derechos y deberes do los pacientes. Aseguramiento de la responsabilidad profesional versus judicialización
PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS en GESTIÓN DE CALIDAD ASISTENCIAL