Ficha del curso
II CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: CURSO CERO DE QUÍMICA (81534120001-5)
Curso gratuito
NIVEL: Formación complementaria (cursos cero)
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias
Descripción:En el curso se tratarán conceptos básicos de Química que ayudarán al alumno de nuevo ingreso a abordar con éxito el estudio de la Química de primer curso.
Proponente: QUÍMICA INORGÁNICA, CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA
Director: Josefa María Mérida Robles Teléfonos: /
E-mail: jmerida@uma.es
Nº plazas: 40
Precio: 0.00 €
Plazo de preinscripción: desde 10/07/2019 hasta 10/09/2019
Plazo de matrícula: desde 22/07/2019 hasta 10/09/2019
1º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 10/09/2019
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 10/09/2019
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 05/09/2019 Fecha de fin: 19/09/2019 NO VIGENTE
Lugar: Facultad de Ciencias, aula B8.
Horario: De lunes a viernes de 09:30 a 14:00 horas.
Requisitos de acceso:
Alumnos de nuevo ingreso en la titulación de Grado en Química.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 3.50 ECTS
Docencia On-line: 0.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 3.50 ECTS
Horas de clase presencial: 35.00
Horas de trabajo del estudiante: 87.50
Programa:
Módulo 1. Conceptos fundamentales de Química.
Tema 1. Introducción a la formulación v nomenclatura en Química Inorgánica. Conceptos iniciales: elementos, valencia y número de oxidación. Nomenclaturas en Química Inorgánica. Sustancias simples. Compuestos binarios, ternarios, cuaternarios y superiores. Ejercicios de nomenclatura y formulación.
Tema 2. Estequiometría. Clasificación de la materia. Conceptos básicos: átomo, ion, número atómico, número másico, isótopos, masa atómica, molécula, masa molecular, mol, fórmula empírica y molecular. Fórmulas químicas y estequiometría de composición. Reacciones químicas y estequiometría: reactivo limitante y rendimiento de las reacciones. Disoluciones, formas de expresar su concentración. Cuestiones y problemas.
Módulo 2. Conceptos básicos de Termodinámica y Cinética química.
Tema 3. Termodinámica química. Algunos términos y definiciones. Entalpias de reacción. Ley de Hess. Energías de enlace. Espontaneidad y variación de la energía libre de Gibbs. Cuestiones y problemas.
Tema 4. Cinética química. Ecuación de velocidad, orden de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción. Cuestiones y problemas.
Módulo 3. Reacciones químicas.
Tema 5. Equilibrio químico. Constantes de equilibrio definición y relación entre ellas. Modificaciones del equilibrio, principio de Le Chatelier. Equilibrio heterogéneo. Cuestiones y problemas.
Tema 6. Reacciones de precipitación. Solubilidad y producto de solubilidad. Variación de la solubilidad. Cuestiones y problemas.
Tema 7. Reacciones ácido-base. Definiciones ácido-base de Arrhenius y de Bronsted-Lowry. Fortaleza ácido-base. Ácidos y bases conjugados. Autoinización del agua. Concepto de pH. Constantes de acidez y basicidad. Hidrólisis de sales. Disoluciones amortiguadoras. Valoración ácido-base. Cuestiones y problemas.
Tema 8. Reacciones de oxidación-reducción. Procesos redox, número de oxidación. Ajuste de reacciones redox. Valoraciones redox. Conceptos básicos de electroquímica: celdas voltaicas. Potenciales estándar de reducción. Serie de potenciales estándar. Electrólisis. Ejercicios de ajustes de reacciones de oxidación-reducción. Cuestiones y problemas.
Módulo 4. Introducción a la química del carbono.
Tema 9. Introducción a la naturaleza electrónica de los compuestos orgánicos. Naturaleza de los compuestos orgánicos. Representación de estructuras de Lewis y cargas formales. Representación de estructuras resonantes. Teoría de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia. Geometría molecular. Ejercicios de aplicación.
Tema 10. Principales grupos funcionales en Química Qrqánica.lntroducción a la estructura y propiedades de los principales grupos funcionales en Química Orgánica. Nomenclatura. Ejercicios de aplicación.