Ficha del curso
I CERTIFICADO DE FORMACIÓN CONTINUA: CURSO BÁSICO EN ANÁLISIS SENSORIAL (81554318001-2)
NIVEL: Certificados de formación continua
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales y jurídicas
Descripción:Este curso pretende dotar al alumnado de una formación teorico-práctica sobre los aspectos fundamentales del análisis sensorial y cata de los atributos organolépticos de productos alimentarios.
Proponente: FACULTAD DE TURISMO
Director: Antonio Jesús Guevara Plaza Teléfonos: /
E-mail: GUEVARA@UMA.ES
Nº plazas: 25
Precio: 80.00 €
Preinscripción: 80.00 €
Plazo de preinscripción: desde 06/09/2024 hasta 15/10/2024
Fecha pago preinscripción hasta: 15/10/2024
Plazo de matrícula: desde 07/09/2024 hasta 15/10/2024
1º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 15/10/2024
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 15/10/2024
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 28/10/2024 Fecha de fin: 14/11/2024 NO VIGENTE
Lugar: Laboratorio Enogastronómico y aulas de la Facultad de Turismo.
Campus Virtual de la Universidad de Málaga.
Horario: Lunes, martes y algún jueves.
De 16:30 a 20:30.
Requisitos de acceso:
Se valorará positivamente la vinculación a los estudios de Grado en Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera de la Universidad de Málaga.
CRITERIOS DE SELECCIÓN SI SE SUPERA EL NÚMERO DE PLAZAS:
1. Vinculación con el sector de la hostelería, restauración, cocina, hotelería y
gastronomía.
2. Orden de entrega de la solicitud de preinscripción.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 2.20 ECTS
Docencia On-line: 0.80 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 3.00 ECTS
Horas de clase presencial: 22.00
Horas de trabajo del estudiante: 75.00
Programa:
TEMA 1: Principios básicos y vocabulario sensorial.
1.1. Generalidades del análisis sensorial.
1.2. Terminología del análisisi sensorial.
1.3. Tipos de paneles.
1.4. Formación de paneles analíticos.
1.5. Condiciones generales de ensayo.
TEMA 2: Pruebas sensoriales.
2.1. Metodología general del análisis sensorial.
2.2. Pruebas de diferencia/similitud.
2.3. Pruebas descriptivas.
TEMA 3: Clases prácticas complementarias.
TEMA 4: Análisis sensorial y cata de productos malagueños.
(Tomate, queso, aceituna aloreña, vino, pasas)
TEMA 5: Aspectos nutricionales vinculados a las caracteristicas organolepticas de
productos agroalimentarios.